Abogado que gano demanda a Rancho gordo por discriminación

Jurado otorga casi $252,000 a trabajadora que demandó a la empresa de frijoles del Área de la Bahía de San Francisco, Rancho Gordo

Martha Martínez, quien fue trabajadora temporal en Rancho Gordo desde fines de 2019 hasta 2020, acusó a la compañía de discriminarla por su sexo, origen nacional y embarazo, lo que provocó represalias y despido injustificado, informó el Chronicle a principios de marzo.

El jurado deliberó durante más de cuatro días antes de declarar culpable a la empresa de algunos cargos, pero no de todos.

Un jurado de Napa que deliberaba sobre una demanda por discriminación y represalias presentada por un trabajador temporal contra la popular empresa de frijoles Rancho Gordo, con sede en Napa, se puso del lado de la demandante en una serie de cargos y le otorgó $252,000 en daños el jueves 23 de marzo, según lo informado por primera vez por San Francisco Crónica.

Martha Martínez, quien fue trabajadora temporal en Rancho Gordo desde fines de 2019 hasta 2020, acusó a la compañía de discriminarla por su sexo, origen nacional y embarazo, lo que provocó represalias y despido injustificado, informó el Chronicle a principios de marzo. Los miembros del jurado del caso deliberaron durante cuatro días, trabajando en un punto muerto, pero solo se pusieron del lado de Martínez en algunas de las acusaciones de la demanda.

El jurado concluyó que el embarazo de Martínez en el momento de su empleo en Rancho Gordo fue un factor en su despido en 2020, así como que el despido le causó daño y que la compañía tomó represalias contra ella al no contratarla para el trabajo futuro por las quejas. sobre ser despedida debido a su embarazo. Sin embargo, el jurado no pareció encontrar a la compañía culpable en otras acusaciones. Martínez alegó que enfrentó discriminación en relación con su país de origen, El Salvador, por parte de otros empleados. Los miembros del jurado no se pusieron del lado de Martínez en esa acusación.

Martínez recibió una cantidad sustancial de dinero en daños por parte del jurado, quien la compensó con $15,566.40 por ganancias pasadas perdidas; $86,400 para gastos médicos futuros; $75,000 por angustia emocional pasada; y $75,000 para futuras angustias emocionales. En respuesta al veredicto a favor de Martínez, su equipo legal en Liberation Law Group le dijo al Chronicle que el “sentido de justicia de Martínez era correcto” al presentar una demanda contra Rancho Gordo por el trato que recibió en la compañía.

Rancho Gordo denegó todos los reclamos en la corte. Los abogados de la empresa y el propietario de Rancho Gordo, Steve Sando, afirmaron que la empresa no estaba al tanto del embarazo de Martínez en el momento de su despido.

En una declaración a los empleados de Rancho Gordo a través de Slack el jueves y entregada a Eater SF por funcionarios de la compañía, Sando informó al personal sobre la decisión del jurado y agradeció a todos por su apoyo, al tiempo que cuestionó cualquier irregularidad discriminatoria alegada en el caso.

El abogado de Rancho Gordo, Shane Anderies de la firma Anderies & Gomes LLP de San Francisco, dijo que las personas involucradas en su despido no sabían que estaba embarazada. La compañía, que contrató a Martínez a través de una agencia de empleo temporal, la despidió cuando las ventas se desaceleraron después de una típica temporada navideña ocupada, dijo Anderies.

El jurado estuvo de acuerdo en que la reducción de la fuerza laboral temporal de Rancho Gordo después de las vacaciones también fue una razón para su despido. Pero el jurado no consideró que la empresa hubiera terminado su asignación de trabajo de todos modos en ese momento, debido a la reducción de su fuerza de trabajo temporal, si no hubiera sido motivado sustancialmente por la discriminación.

Arlo Uriarte de la firma Liberation Law Group de San Francisco, conocida entre los hispanos como abogadosparatrabajadores247.com uno de los abogados de Martínez, dijo que el veredicto confirmaba que “su sentido de la justicia era correcto” al emprender acciones legales.

El propietario de Rancho Gordo, Steve Sando, se negó a comentar.

El juicio se llevó a cabo durante varios días; los testigos incluyeron empleados actuales y anteriores de Rancho Gordo y expertos en psicología. El jurado, que originalmente estaba integrado por 12 personas, estuvo estancado y deliberó durante tanto tiempo que los abogados de Martínez pensaron que el caso terminaría en un juicio nulo. Un miembro del jurado fue excusado el miércoles, lo que provocó una estipulación para aceptar un veredicto con al menos ocho votos en lugar de nueve. La jueza Cynthia Smith, quien presidió el caso, agradeció a los miembros del jurado el jueves y dijo que las deliberaciones “fueron mucho más difíciles de lo que quizás esperaban”.

Los abogados de Rancho Gordo dijeron en la corte el jueves que planean solicitar un veredicto directo sobre todos los reclamos, que le pide a un juez que dictamine que no hubo pruebas suficientes para que un jurado razonable llegue a un veredicto. Se fijó una audiencia para el 16 de mayo. Si el juez falla a favor de Martínez sobre el veredicto dirigido, Rancho Gordo puede apelar ese fallo.

Este es uno de los ejemplos de los casos de discriminación laboral que nuestros abogados defensores de derecho laboral y empleo en San Francisco encabezados por el abogado Arlo Uriarte te podemos ayudar. Ante una duda de discriminación en el trabajo ya sea, discriminación racial, embarazo o despido injustificado como en este caso, debes ponerte en contacto con nuestros abogados de defensa de derechos laborales y empleo para una consulta gratis y contarnos tu situación. 

Contacta con un abogado de derechos laboral y empleo para demandar una discriminación en San Francisco

La mejor manera de proteger tu empleo y protegerte ante represalias laborales es hablando con un abogado. Nuestros abogados hablan Español y atendemos tu llamada 24/7. Contáctanos por teléfono llamando al 1-866-416-1673 o contáctanos a través de nuestro formulario de contacto. Estamos dispuesto a ayudarte con todo tipo de casos de discriminación laboral, despidos injustos y horas extras y salarios no pagados en el área de la bahía de San Francisco, los condados de Alameda, Contra Costa, Santa Clara, Alameda, Solano and Sonoma, California.